Estos son los ejercicios que encontrarás en mi libro «Escapa del Mal Trato».
Plan de acción
Plantilla de ACCIÓN
En cierta ocasión una gran amiga me dijo que yo con mi vida había hecho punto, como si de un jersey de lana se tratara: había ido construyendo lo que deseaba puntada a puntada. Con esta plantilla te ayudaré a hacer lo mismo con la tuya. Piensa qué deseas y te ayudaré a crearlo. Imagina cómo sería tu vida si no tuvieras miedo y atrévete a iniciar conmigo este viaje apasionante. Escribe las respuestas, son tus hojas de ruta. Es importante tenerlas cerca para no desviarte del camino, para mantener tu objetivo.
El plan de ruta tendrá tres partes:
Preparando la evasión: Antes de pasar a la acción deberás identificar a dónde quieres llegar, quitarte la culpa que te debilita, alejarte de las creencias y las expectativas que te atrapan, identificar los juegos de quien maltrata para no recaer, coger fuerzas para pasar a la acción.
Pasar a la acción: con el Método Ritmo.
Prevenir la recaída: Mantenemos el ejercicio de Pacto de Silencio, Vivir como si estuvieramos vivos y Tener una misión.
Preparando la evasión
PRIMER PASO
El primer acto para iniciar tu viaje de liberación es imaginar que tienes que escribir una carta a los Reyes Magos, a Papá Noel o a tu Hada Madrina. Lo único que podrás pedir es aquellos cambios que se puedan dar en ti, en tu fuerza interior, en tu capacidad de acción. No hay posibilidad de alcanzar nada si no sabes qué quieres alcanzar.
Redacta la carta de tus deseos. Redacta tu carta a conciencia. Todo lo que pidas lo tendrás, pero lo que no hayas escrito, jamás lo conseguirás.
SEGUNDO PASO
Ahora imagínate ya en esta situación, como si estuvieras con una webcam en tu cabeza. Cada día, a la hora de acostarte, lleva esta imagen a tu cabeza. Imagina que tienes fuerza, que tienes fortaleza. Observa tus manos cuando estás actuando como te gustaría: con valentía, con coraje, con osadía. Imagínate en el momento de decir: ¡Basta!
TERCER PASO
Para poder seguir adelante debes curar tus heridas, el único modo de avanzar es aliviar tu dolor. Decanta el dolor. Cada noche, vete una hora antes de acostarte a tu habitación con un cuaderno y bolígrafo (es vital que sea manuscrito). Como si fueras un médico que debes curar de un modo meticuloso y exhaustivo una serie de heridas y estuvieras sacando la infección de su interior, escribe todo lo que tienes acumulado: los dolores que has vivido, lo que te han hecho, cómo te has sentido. No leas lo que escribes. No pienses qué tienes que escribir. Deja que aflore lo que está bajo tu piel, tu inconsciente. Permite que todo fluya sobre el papel sin juzgar u opinar sobre ello. Al final de la cura, coge tus hojas y como si fueran unas vendas llenas de pus, rómpelas y deshazte de ellas.
CUARTO PASO
Para no perder el rumbo hazte esta pregunta cada mañana y escribe en un papel la respuesta: ¿Qué puedo hacer o no hacer hoy, consciente y voluntariamente, para seguir siendo esa persona que es una ilusa desilusionada?
Recuerda que esta pregunta no debe ser formulada de otro modo. El resultado de formularla en el sentido contrario, es decir, ¿qué debo hacer para estar mejor?, únicamente nos da un dato, pero deslavado de emoción. Es la emoción la que nos ayudará, luego debemos servirnos de ella.
La respuesta que des a esta pregunta será la brújula necesaria que te indicará el Norte. No olvides hacerte la pregunta, no dejes de escribir la respuesta, es la clave para comenzar el camino que te llevará a recuperar las riendas de tu vida.
QUINTO PASO
Para poder salir de la condena de tu expectativa, cada vez que digas que te da pena dar el paso de romper con la relación de mal trato y decides seguir donde estás repite ante el espejo, mirándote a los ojos la siguiente adivinanza:
Manolo pone un negocio
la crisis lo hace quebrar
La crisis no ha terminado y,
por los datos, seguirá.
Manolo se empeña y se empeña
porque le da pena cerrar.
Si Manolo sigue empeñado,
¿qué crees que pasará?
Y a mí,
¿qué me va a ocurrir si lo vuelvo a intentar?
SEXTO PASO
Para no quedarte atrapadado en lo que ya has intentado infinidad de veces, responde a la pregunta: ¿Qué has intentado hacer, hasta ahora, ante la situación de mal trato?
¿Cuáles han sido tus soluciones intentadas?
ESCRÍBELAS
Cada vez que vuelvas a intentar lo mismo repite este mantra:
«Intentar lo mismo tiene una garantía: quedarme en el mismo sufrimiento, en la misma insatisfacción, en el mismo dolor. Cambiar es mi oportunidad de evasión».
SÉPTIMO PASO
Para cambiar las creencias limitantes que te han condenado hasta ahora debes contestar a estas preguntas: ¿Qué te dices a ti, qué opinas de ti, qué crees de ti por ser esa persona que sufre malos tratos? Esta creencia está en tu inconsciente. Puede que creas que eres débil, que no eres fuerte, que eres una persona insegura.
Ahora busca una situación en tu vida en la que hayas demostrado un recurso contrario a esa creencia. En la que hayas demostrado tener más valentía al actuar a pesar del miedo. Ahora, hazlo pensando en esa situación en la que demostraste capacidad. Repite esta frase 5 veces por la mañana, 5 al mediodía y 5 por la noche.
HOY PUEDO Y DEBO CONFIAR EN MÍ Y EN MI CAPACIDAD DE ROMPER CON________, (ahora recordando la situación en que demostraste tu capacidad) PORQUE SÉ QUE PUEDO VOLAR HACIA LA FELICIDAD, Y, AL HACERLO, MI MIEDO SE CONVERTIRÁ EN CORAJE.
OCTAVO PASO
Para darte una oportunidad debes cambiar lo que has hecho hasta ahora. Einstein dijo: «Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados».
Escribe en qué has intentado que cambiara la persona que te maltrata. Qué esfuerzos has realizado, qué resultados han tenido.
Hazte esta pregunta, literalmente: ¿Qué tendrás que hacer para garantizar una decepción más? ¿Qué crees que aún no has intentado y deberías probar?
NOVENO PASO
Para entender cómo nos autoengañamos debemos conocer nuestras teorías. Cada vez que has vuelto a intentar que quien te maltrata cambie, ¿cuál era tu teoría?
Haz el test de ceguera intencional (lo encontrarás en internet). Ahí tendrás la importancia de nuestras teorías. La teoría condiciona nuestra observación y, al fijar nuestra atención en obtener una serie de datos, corremos el riesgo de perdernos otros mucho más alarmantes.
DÉCIMO PASO
Para que tu expectativa empiece a estar en tus propias manos debemos tener algo claro: ¿Qué crees que debería cambiar?, ¿qué debería pasar?, ¿qué cambios buscas respecto a tu situación de mal trato?
Observa las respuestas que has escrito. ¿En manos de quién estás dejando la responsabilidad de tu bienestar?
UNDÉCIMO PASO
Para fortalecerte debes hacer un PACTO DE SILENCIO de tu Malestar. Desde el momento en que decidas romper con quien te maltrata debes llevar a cabo este pacto de silencio. Hablar del malestar genera malestar y tú puedes y debes avanzar hacia tu bienestar.
DUODÉCIMO PASO
Para fortalecerte debes entrenarte. Comienza a actuar como si ya estuvieras bien.
Empodérate, imagina que has salido de tu mancha de petróleo, que estás en el mar azul, claro y cristalino, imagina que ha ocurrido un milagro y ya estás fuera de esta situación que te genera tanto sufrimiento. ¿Qué harías de un modo diferente, en qué se notaría que ya estás bien? Cada día haz la cosa más pequeña que podrías hacer como si ya estuvieras bien. ACTÚA COMO SI… HAZ COMO SI… Al igual que para correr una maratón empezamos a correr distancias cortas y, poco a poco, vamos corriendo un poco más. Haz lo más pequeño y, poco a poco, podrás hacer un poco más.
DECIMOTERCER PASO
Para no volver a sufrir daños debes reconocer los juegos que te aniquilan. ¿Qué jerarquía creamos cuando nos justificamos, cuando damos explicaciones a quien nos maltrata? Escribe cada vez que lo haces y ante quién actúas así.
DECIMOCUARTO PASO
Para mantener el Norte. Escribe qué tendrías que hacer o no hacer, en este momento, para equivocarte de camino.
DECIMOQUINTO PASO
Para no desistir. ¡Cuidado con las excusas!, ¡cuidado con los «esqueperos»! ¿Cuántas veces has tenido la tentación de poner una excusa ante una nueva dificultad? ¿Cuántas veces has dudado, has tenido miedo, ante un nuevo reto en tu vida?
DECIMOSEXTO PASO
Escribe una lista de aquellas personas a quienes te gustaría decir NO.
Para adquirir un recurso imprescindible para pasar a la acción. Imagina que ya eres capaz de decir «NO». Después de comer, métete en tu habitación a oscuras, túmbate sobre tu cama. Trae a tu mente tus peores fantasías, imagina la consecuencia que más temerías al decir NO. Cuando haya pasado la media hora, todo terminó, sal de tu habitación y sigue el día.
Ahora trata de decir un NO de tu lista. Hazlo del siguiente modo: «Lo siento muchísimo, me gustaría poder decirte que sí para no disgustarte, pero tengo que decirte que NO». (Y esta afirmación es cierta: tienes que decir «no» porque estás haciendo este ejercicio).
Después de haber hecho una labor de cura, de cambio de creencias, de superar la culpa, de entenderte, de cambiar creencias limitantes, de relacionarte sin menospreciarte, de empoderarte, YA ESTÁS A PUNTO para aplicar el método RITMO.
Para alcanzar cualquier logro en la vida hay que comenzar por visualizarlo. Te voy a pedir que vayas a los ONCE Y DOCE. Estos deben estar presentes en tu día a día, son los que te ayudarán a tener una actitud activa en tu bienestar. No olvides todo lo aprendido, pues volver a los hábitos del pasado te condenarán a volver atrás.
LLEGÓ EL TIEMPO DE PASAR A LA ACCIÓN SIN MIRAR ATRÁS, con RITMO
Todo camino comienza por visualizar la cima, por valorar los riesgos, por barajar las dudas sin huir cuando nos atormentan en nuestro interior. Esa es la razón por la que aplicamos el método ritmo comenzando por el final, por la última letra…
PRIMER PASO: Cambiar la «o» de oscilación por la de OSADÍA
Para trabajar tu confianza
Compra una libreta pequeña, llévala siempre contigo. Cada vez que tengas una duda sobre tu evasión y sobre tu relación con la persona que te maltrata, regístrala.
No preguntes a nadie. A cada una de esas dudas debes dar una única respuesta: La única respuesta a la duda es la duda.
Para fortalecerte:
Para poder llevar a cabo tu objetivo, debes empezar a vivir como si estuvieras disfrutando de la vida para coger fuerza vital. Esto implica hacer UN PACTO DE SILENCIO de tu malestar y vivir como si fueras capaz de osar hacer cosas diferentes.
SEGUNDO PASO: Cambiar la «m» de miedo por MODESTIA
Para aumentar tu seguridad
Cada vez que pienses en salir de tu encierro, multitud de miedos llegarán a tu cabeza. Intenta recogerlos en una libreta y, después de comer, IMAGINA TUS MAYORES MIEDOS, TUS PEORES FANTASIAS. (Recuerda hacer este ejercicio, en tu habitación, a oscuras, sobre la cama, durante media hora. Cuando la alarma suene, el ejercicio terminó. Sal de la habitación, lávate la cara y sigue el día. Es probable que en este ejercicio observes que no puedes mantener tu cabeza centrada en esos pensamientos que te aterran. Esta es una buena señal. Siempre ocurre. Es la prueba de que ha llegado el momento en que aquello que te asustaba, simplemente, te genera indiferencia).
TERCER PASO: Cambiar la «t» de tentación por TENACIDAD
Para protegerte de las tentaciones
Dile a esa persona que sin ningún tipo de acritud necesitas alejarte, que vas a bloquearte las llamadas y los mensajes porque es mejor para ti y para tu salud.
Hazte todas las mañanas esta pregunta: ¿Qué debo hacer o no hacer, consciente o voluntariamente, hoy para naufragar? Escribe las respuestas.
Busca un mástil, alguien que te ayude para estar lejos de quien te maltrata.
¡Recuerda que la tentación siempre podrá volver a aparecer, incluso pasados meses o años! Y, justo cuando estamos más confiados porque llevamos mucho tiempo alejados, es cuando tenemos que tener más cuidado.
CUARTO PASO: Cambiar la «i» de insatisfacción por IMPLICACIÓN
Para ser el único responsable de tu bienestar
Sin olvidar el PACTO DE SILENCIO DEL MALESTAR.
Imagina que vas a hacer el viaje de tu vida. Te tienes que ir a un lugar en el que no conoces a nadie. Vivirás allí durante dos años, sales dentro de quince días. ¿Qué harás para que la experiencia no sea negativa? ¿Qué harás cuando llegues allí?
Ahora debes imaginar que estás en el extranjero. Debes hacer aquello que hubieras hecho, de la misma manera. Debes vivir la vida como has escrito en tu ejercicio. Debes empezar a actuar como si fueras la única persona responsable de tu bienestar.
QUINTO PASO: Cambiar la «r» de la rabia y el rencor por RENUNCIA y RIESGO
Para aprender a renunciar
DECANTA TU DOLOR. Escribe, con tu puño y letra, cada noche. Saca todo el dolor, la tristeza y los sufrimientos que llevas acumulados. Recuerda que después debes tirarlo, no lo leas ni lo juzgues. Simplemente escribe y rompe lo que has escrito cada noche. Sigue haciéndolo hasta que veas que no hay más que sacar.
Este ejercicio tiene diferentes etapas. Por ejemplo: te encontrarás con situaciones que te recuerden la relación a la que has renunciado con nostalgia y este ejercicio te ayudará en cada uno de esos momentos. Tendrás que decantar tu decepción, tu frustración, las ilusiones que no se han cumplido…
Para no perder tu norte
Ahora que has renunciado, que te has quitado un peso de la espalda, piensa hacia dónde quieres ir, qué quieres alcanzar y ve hacia ello asumiendo el RIESGO. ¿Qué quieres hacer para sentir satisfacción personal?
Para mantenerte en la renuncia
Escribe todo lo que te hizo sufrir quien parecía una persona maravillosa. Cada vez que tengas la tentación de creer que esa relación podría aportar algo positivo, a ti o a cualquier otra persona, léelo.
El veneno que es malo para ti, no es bueno para nadie. Quien mal trata en la intimidad, maltratará a cualquiera con quien intime.
NO DEJES DE APLICAR ESTO EL RESTO DE TU VIDA:
Vive como si fueras la única persona responsable de tu felicidad y… ¡lo serás!
PRIMER PASO
Para poder alcanzar un logro imagina que lo alcanzas
Imagina todos los detalles de cómo vas a celebrar tu evasión, tu victoria, tu liberación, tus logros, tus metas, tus triunfos.
Este es el primer ejercicio para lograr tu objetivo y el principio de todo lo que está por llegar: TU PROPIA VIDA
SEGUNDO PASO
Compra una agenda, escribe en ella qué vas a hacer cada día que tenga que ver con TU MISIÓN EN LA VIDA: TU BIENESTAR, TU FELICIDAD.
Recuerda que los mejores «antidepresivos» son el ejercicio aeróbico, las relaciones sociales, los objetivos personales, los vínculos emocionales y la luz natural.
Si no vives como si fueras feliz, no podrás serlo jamás. Si vives pasivo y esperando, no podrás avanzar.
Un analgésico que te ayudará ante el dolor toda tu vida será la música. La música genera emociones, busca aquellas canciones que te aporten las emociones que desees experimentar.
Cada mañana hazte esta pregunta para no perder tu Norte: ¿Qué puedo hacer o no hacer hoy para garantizar mi infelicidad?
Y, entonces, hoy… ¿qué voy a hacer?